Physalis baya de los incas ¿Qué son, propiedades, beneficios y cómo consumirlas?

Las bayas incas, conocidas también como bayas doradas, uchuva, cereza de cáscara, son frutas de origen amazónico, pertenecientes a la familia de las solanáceas, tienen forma redonda, son de color amarillo y tienen un extraordinario sabor. En cuanto a sus nutrientes, tienen un gran número de vitaminas y minerales que le aportan valiosas propiedades a la salud, principalmente como antioxidante.

Su principal debilidad es que es un fruto altamente perecedero, lo que dificulta un poco encontrarlas en el mercado. Es por eso que los mercados han identificado una oportunidad de negocio y han decidido procesarlas para que sus beneficios sean asequibles a todos. Así, nace la propuesta ecológica compuesta por bayas enteras y completamente deshidratadas, libres de compuestos químicos, esencias y sabores artificiales. Una propuesta que conserva su sabor, color y olor original.

Propiedades de las Physalus baya lis incas

140 gr de estas bayas doradas están compuestas por:
  • 15,7 gr de carbohidratos
  • 2,7 gr de proteínas
  • 6 gr de fibras
  • 1 gr de grasa
  • Hierro
  • Fósforo
  • Vitamina A
  • Vitamina B1, B2, B3
  • Vitamina C
Las bayas incas son capaces de aportar un 20% de la cantidad necesaria de vitamina C en un día, convirtiéndose en un complemento importante en la alimentación, que solo la naranja puede aportar. Es por eso que este fruto llama la atención por su gran cúmulo de beneficios para nuestra salud.

Beneficios del consumo de las Physalus baya lis incas

Presencia de carotenoides y flavonoides, los cuales son antioxidantes por excelencia que retardan el proceso degenerativo de las células.

Ricas en compuestos fenólicos, capaces de controlar inflamación en pulmones, colon y páncreas. Aunque sus estudios no son concluyentes desde el punto de vista científico, históricamente se han relacionado con la buena salud por sus propiedades antiinflamatorias.
Sus fibras y sus ácidos grasos esenciales colaboran para mantener el equilibrio de los niveles del colesterol en la sangre.
Su abundancia en vitamina C hace que refuerce al organismo, contrarrestando la presencia de resfríos, catarros y malestares derivados de la gripe.

Cómo consumir las Physalus baya lis incas Eco

 Aquí te dejamos algunas ideas que estamos seguros que te encantarán:

Smoothie de bayas
Ingredientes:
  • 4 cucharadas de bayas incas eco
  • 1 ½ taza de frutos rojos congelados
  • 3 cucharadas de yogurt griego
  • ¼ taza de agua o leche vegetal
Preparación:
Licuar todos los ingredientes, pasar por un tamiz (si fuese necesario) y servir.
 
Infusión de bayas
Ingredientes:
  • 1 cucharada de bayas incas
  • 3 clavos de olor
  • hojas de hierbaluisa*
  • cáscara de limón
  • 400 mililitros de agua
Preparación:
Colocar una olla a hervir con los 400 ml de agua.
Lavar el limón, las hojas de hierbaluisa y agregar conjuntamente con los clavos de olor y las bayas incas a la olla. Luego, asegúrate de taparla.
Una vez haya hervido colar, dejar reposar y servir.
*Puedes sustituir la hierbaluisa por menta, hierbabuena o por la de tu preferencia.

Snack Nutritivo
Ingredientes:
  • Yogurt griego
  • Bayas incas frescas o deshidratadas
  • Nibs de cacao
Preparación:
Sirve en un plato hondo el yogurt griego, coloca las bayas y espolvorea encima los nibs de cacao. Listo, ya tienes un rico snack.
Si no has probado las bayas incas, no dejes que te lo cuenten.
Es recomendable consumirlas dentro de una dieta saludable y equilibrada acorde a las necesidades particulares.

ES
Selecciona los campos a mostrar.
  • Foto
  • SKU
  • Clasificación
  • Precio
  • Stock
  • Añadir a la cesta
  • Peso
  • Dimensiones
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Haga clic fuera para ocultar la barra de comparación
Comparar